El papel de la cultura hispanohablante aumenta veloz en Estados Unidos. No solo númericamente, ya son la minoría mayoritaria, sino como influencia y presencia cultural real. "Y tienen pánico". Esta es una de las conclusiones de la mesa redonda convocada por este diario en su especial EL PAÍS en el Hay Cartagena de Indias 2012, con la participación de cuatro autores nacidos y criados en Estados Unidos y/o muy vinculados a ese país: los escritores Francisco Goldman, Edmundo Paz Soldán y el historiador Morris Berman.
En este vídeo los cuatro invitados dan algunas de las claves de la transformación vivida tanto por la cultura hispana como por la manera como Estados Unidos ha asumido y está asumiendo ese protagonismo emergente. El afloramiento del racismo o la discriminación y las medidas contra los inmigrantes son la expresión del miedo a una situación real. "Los republicanos creen que están en el apocalipsis. Tienen pánico", dicen los invitados.
Para ler o artigo completo e ver o vídeo, basta clicar aqui.
Próximo Futuro
Entrevista com António Pinto Ribeiro
Os Estados das Artes Visuais (I)
Os Estados das Artes Visuai (II)
Mapas
Centros de Investigação
Centro de Estudos Africanos (UP)
Centro de Estudos Anglísticos (UP)
Centro de Estudos Comparatistas (UL)
Centro de Estudos de Comunicação e Cultura (UCP)
Centro de Estudos de Comunicação e Socidade (UM)
Centro de Estudos Geográficos (UL)
Centro de Estudos Humanísticos (UM)
Instituto de Estudos de Literaturas Tradicionais (UNL)
Ligações
A la recherche des sons perdus
Buala - Cultura Contemporânea Africana
Centro Latinoamericano de creación e investigación teatral
Centre for the Aesthetic Revolution
FLIP - Festa Literária de Paraty
TV5MONDE*Afrique (WebTV exclusivamente dedicada ao continente africano)
Imprensa